7 Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Local, Microrregiones, para el Ejercicio Fiscal 2008. http://archivos.diputados.gob.mx/Comisiones/Ordinarias/desarrollo_rural//Informacion%20sector%20rural/REGLAS%20DE%20OPERACION%202008/SEDESOL/MICRORREGIONES_30DIC07.pdf
8 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sistema de Evaluación del Desempeño.18 Guía para emitir documentos normativos. Subsecretaría de la Función Pública. Dirección General de Simplificación Regulatoria.
http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50_D_2716_23-06-2011.pdf
22 Artículo 5° de la Ley General de Desarrollo Social
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf
36 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_3_wiki/otras_wikis.html
y
https://comunidad.iebschool.com/cristinavieira/las-wikis-una-herramienta-de-trabajo-colaborativo/
El acceso a la información es el derecho que tiene toda persona de buscar, recibir y difundir información pública, de manera gratuita y sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización.
Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.
Para el efectivo ejercicio de este derecho, los sujetos obligados deberán de documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. 1
Son los programas presupuestarios de modalidad E (Prestación de servicios públicos) o B (Provisión de bienes públicos), que están alineados con alguno de los Derechos Sociales o de las Dimensiones de Bienestar Económico y que son responsabilidad de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal. 2
La Agenda 2030 es un documento aprobado en septiembre de 2015 por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en el que se delinea un plan de acción (que involucra a la comunidad internacional, a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado, a la comunidad científica y a la academia) para los próximos 15 años, orientado al desarrollo sostenible desde tres dimensiones interrelacionadas: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. El propósito es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático, reconociendo las distintas realidades y los desafíos específicos de cada país.
La Agenda establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de gran alcance, transformativos y de aplicación universal:
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, integrado por un presidente y seis consejeros, electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados. Este órgano es responsable de:
Es el mecanismo de vigilancia ciudadana mediante el cual los beneficiarios, de manera ordenada, pueden verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social. 5 El objetivo es prevenir irregularidades y actos de corrupción en el desarrollo de los programas sociales. Las funciones de la Contraloría Social son:
Proceso a través del cual se da orden al esfuerzo institucional de las dependencias y entidades del gobierno federal y de los gobiernos estatales, municipales. Los propósitos primordiales de esta coordinación son evitar la duplicidad de esfuerzos, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos. 7
El funcionamiento práctico del esquema de coordinación institucional prevé que cada uno de los grupos especializados del respectivo nivel o ámbito mencionado, lleve a cabo las actividades que corresponden a su marco de responsabilidad, y se comunique e interactúe con los demás niveles y grupos, es decir, el globalizador con las coordinadoras sectoriales y éstas con los grupos de las subsecretarías, oficialía mayor, órganos desconcentrados y entidades paraestatales. 8
Es la responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para lograr el desarrollo sustentable de las comunidades con mayores índices de marginación. 9
Son las características socioeconómicas o geográficas que debe tener una persona para que sea elegible y pueda recibir los beneficios (bienes, servicios, transferencias o subsidios) de un programa o acción. 10
Son los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, y pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos, por cualquier interesado; y que cuentan con las siguientes características mínimas:
Para mayor información sobre Datos Abiertos, consulte la Guía de Implementación de La Política de Datos Abiertos en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5507476&fecha=12/12/2017
Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible. La Ley General en materia de Delitos Electorales incluye los tipos penales, las sanciones correspondientes y las competencias y facultades de los órdenes federal y estatal. 12
Es una notificación que toda persona u organización puede presentar ante la autoridad competente sobre cualquier hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en las leyes aplicables en materia de desarrollo social. 13
Los derechos sociales forman parte de la tercera generación de derechos humanos y están relacionados con la obligatoriedad del Estado de garantizar a todos los ciudadanos salud, educación, alimentación, vestido, vivienda, seguridad social, recreación y trabajo. 14
Análisis sistemático e imparcial de una intervención pública cuya finalidad es determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como la eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad. 15
Es la revisión, análisis y evaluación del ejercicio presupuestal y gasto público, de acuerdo a objetivos, metas e indicadores de resultados, es una forma de auditar el desempeño gubernamental. De acuerdo con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación es facultad de la Auditoría Superior de la Federación revisar y evaluar el contenido de la Cuenta Pública. 16
Datos sobre las condiciones socioeconómicas y demográficas del hogar y sus integrantes para la identificación de los posibles beneficiarios. 17
Es la Iniciativa desarrollada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México y Transparencia Mexicana, mediante la cual se convoca a municipios, entidades federativas y dependencias federales para que, voluntariamente, registren los programas sociales que están llevando a cabo. El objetivo es construir una plataforma de información pública en datos abiertos que, mediante un autodiagnóstico, permita medir el nivel de institucionalidad de la política social, a partir de la presencia o ausencia de determinados atributos. Estos se clasifican en cuatro indicadores:
Un lineamiento es el establecimiento de los términos, límites y características de las actividades del sector público. Tiene como propósito describir las etapas, fases y pautas necesarias para desarrollar una actividad u objetivo. Los lineamientos se emiten cuando se requiere particularizar o detallar acciones que derivan de un ordenamiento de mayor jerarquía. 18
Medición Multidimensional de la Pobreza: Conforme a lo dispuesto en el Artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social, el CONEVAL debe establecer los lineamientos y los criterios para realizar la definición, la identificación y la medición de la pobreza en México, tomando en consideración al menos los siguientes indicadores:
Es una herramienta para facilitar el proceso de planificación, conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. A través de esta herramienta es posible armonizar de manera más adecuada los objetivos y las actividades de un proyecto, así como construir una base objetiva para la evaluación de resultados y la definición de alcances. El producto de esta metodología es la Matriz de Marco Lógico, en donde es posible monitorear los insumos y productos del proyecto en cuestión. 20
Es un localizador uniforme de recursos, por sus siglas en inglés: Uniform Resource Locator. Este término se refiere a las ubicaciones de documentos y otros recursos en Internet. 21
Es la relación oficial de beneficiarios que incluye a las personas atendidas por los programas de desarrollo social cuyo perfil socioeconómico se establece en la normatividad correspondiente. 22
El padrón de beneficiarios deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso, edad y sexo. 23
Es el derecho de los ciudadanos y habitantes a intervenir y participar, individual y colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, programas y actos de gobierno. Algunos de los instrumentos para el ejercicio de este derecho son: el referéndum, la iniciativa popular, la consulta ciudadana, la audiencia pública y las asambleas ciudadanas. 24
La política social comprende un amplio conjunto de programas y acciones cuyo objetivo es igualar el acceso a las oportunidades, mejorar los niveles de vida de la población y erradicar la pobreza y la exclusión social. 25
Es el instrumento a través del cual el Poder Legislativo establece los niveles máximos de gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así como también autoriza el endeudamiento y las aplicaciones financieras en que éste puede incurrir, en un determinado período anual. El responsable de su formulación y ejecución ese el Poder Ejecutivo, mientras que el Legislativo lo aprueba, convirtiéndolo en ley antes del comienzo de cada ejercicio. Los gastos aprobados surgen de los bienes y servicios que el Estado, en sus tres poderes, se propone producir y proveer a la sociedad. Estos bienes y servicios están estructurados en programas, los cuales son ejecutados por dependencias, entidades y órganos o entes públicos. 26
Estimaciones de gasto autorizadas por el Poder Legislativo en el Presupuesto de Egresos, y que son resultado de la iniciativa que remite el Ejecutivo para desarrollar las actividades de una Entidad, durante el período de un año a partir del 1° de enero. 27
Gasto de los recursos presupuestales autorizados para la adquisición de bienes, servicios y salarios de una entidad o dependencia. 28
Variación que presenta el Presupuesto Asignado Autorizado a una entidad o dependencia, producto de adecuaciones presupuestarias. 29
El PNUD es una organización para el desarrollo que, basada en el conocimiento experto y la práctica efectiva, se orienta a generar soluciones a los países que buscan alcanzar sus propias metas de desarrollo y lograr los objetivos compartidos y comprometidos con la comunidad internacional, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En México trabaja con los tres poderes del Estado y con todos los sectores de la sociedad para contribuir a que los países superen las crisis ambientales, económicas y sociales e impulsen el crecimiento sostenido que mejore la calidad de vida de todas y todos.
El PNUD está presente en unos 170 países y territorios, y desarrolla iniciativas que tienen la perspectiva global necesaria para ofrecer alternativas de acción adaptadas efectivamente a las prioridades de cada contexto local. 30
Son programas presupuestarios de modalidad S (Reglas de operación) o U (Otros programas de subsidios), que se encuentran alineados con alguno de los Derechos Sociales o con la Dimensión de Bienestar Económico y que son responsabilidad de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal. 31
Intervenciones y/o acciones de las Dependencias y Entidades de los tres órdenes de gobierno, encaminadas a contribuir al ejercicio de los Derechos para el Desarrollo Social y/o elevar el ingreso de los hogares. 32
Son un conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar un programa, con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Las reglas de operación establecen quién es sujeto de recibir los apoyos y cuáles son los apoyos específicos que se ofrecen a través de la intervención. 33
La rendición de cuentas es un elemento esencial de las democracias y supone la capacidad de las instituciones políticas para hacer responsables a los gobernantes de sus actos y decisiones, en los distintos niveles de poder. La rendición de cuentas implica que existe un canal de comunicación entre gobernantes y gobernados, así como un canal para aplicar efectivamente los castigos y recompensas que correspondan al desempeño de los actores gubernamentales. 34
Característica de los gobiernos, las empresas, las organizaciones y los individuos que divulgan de forma abierta y clara la información, reglas, planes, procesos y acciones. Los servidores públicos tienen el deber de desempeñarse de forma visible, predecible y comprensible para promover la participación y la rendición de cuentas. 35
Transparencia Mexicana (TM) es un organismo de la sociedad civil que promueve políticas públicas y actitudes privadas en contra de la corrupción y a favor de una cultura de integridad, promoción de la legalidad y rendición de cuentas. TM es el Capítulo México de Transparencia Internacional, la coalición global contra la corrupción.
Los wikis son espacios colaborativos en los que cualquier persona con conexión a internet puede contribuir a crear, modificar, retroalimentar o eliminar información. De esta forma, los usuarios son productores y consumidores de los contenidos que se generan. 36