¿Se cuenta con Legislación o Lineamientos en donde se indique que esta intervención es categorizada como un Programa social?
Nombre del responsable
- Coordinación Ejecutiva del PREBU
Teléfono de contacto ciudadano
Objetivo del Programa social
- Operar un sistema de estímulos económicos complementados con el desarrollo de actividades en comunidad para contribuir a que se entreguen hasta 215,000 (Doscientos quince mil) estímulos mensuales, al mismo número de estudiantes de entre 15 a 19 años principalmente, del Nivel Medio Superior que estudien en escuelas públicas en la Ciudad de México y residan en la Ciudad de México, haciendo extensivo dichos estímulos a las y los alumnos que ingresen y cursen el primer año de estudios de Nivel Superior (Licenciatura) que hayan sido beneficiarios(as) del Programa, y que se complementa con el desarrollo de actividades en comunidad con la finalidad de que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos principalmente, sin distinción de sexo, pertenencia étnica o cualquier otra característica física, social o económica que vulnere sus derechos elementales.
Este Programa social es operado por:
¿A qué tipo de población se le entrega el apoyo?
En qué consiste el apoyo:
- Estímulos económicos mensuales a estudiantes que cursen la Educación Media Superior que estudien en escuelas públicas en la Ciudad de México y residan en la Ciudad de México, haciendo extensivo dichos estímulos a las y los alumnos que ingresen y cursen el primer año de estudios de Nivel Superior (Licenciatura) que hayan sido beneficiarios(as) del Programa
Población objetivo:
- estudiantes de Nivel Medio Superior que estudien en escuelas públicas en la Ciudad de México y residan en la Ciudad de México, haciendo extensivo dichos estímulos a las y los alumnos que ingresen y cursen el primer año de estudios de Nivel Superior (Licenciatura) que hayan sido beneficiarios(as) del Programa, y que se complementa con el desarrollo de actividades en comunidad
- Estudiantes
- Jóvenes
- Madres
- Personas adultas
- Personas adultas mayores
- Personas con discapacidad
- Población en pobreza
Tipo de apoyo que ofrece El Programa social:
- Actividades deportivas
- Actividades deportivas de acondicionamiento físico
- Actividades recreativas
- Actividades recreativas
- Actividades recreativas y/o culturales
- Apoyo para actividades o proyectos sociales
- Becas
- Campañas, promoción, difusión
- Capacitación
- Concursos
- Formación y educación
- Servicios educativos
- Talleres ocupacionales
¿Qué método se utiliza para convocar a los posibles beneficiarios del Programa social?
- Convocatoria abierta y calendarizada (autoselección de los beneficiarios).
¿Cómo se entregan los apoyos?
Mecanismo para entregar el apoyo:
Número de beneficiarios:
- 2013: 191597
- 2014: 203153
- 2015: 216723
- 2016: 216801
- 2017: 229934
- 2018: 221724
Presupuesto asignado
- 2013: 1,207,000,000.00
- 2014: 1,336,008,902.00
- 2015: 1,280,502,000.00
- 2016: 1,388,364,412.00
- 2017: 1,322,930,000.00
- 2018: 1,312,212,647.00
Presupuesto modificado
- 2013: 1,081,771,100.00
- 2014: 1,232,750,551.00
- 2015: 1,222,056,600.00
- 2016: 1,362,654,911.96
- 2017: 1,362,940,000.00
- 2018: 1,312,212,647.00
Presupuesto ejercido
- 2013: 1,114,991,200.00
- 2014: 1,350,646,097.00
- 2015: 1,281,633,000.00
- 2016: 1,443,973,886.90
- 2017: 1,340,412,220.00
- 2018: 1,312,212,647.00
Escoja el Derecho Social o Bienestar Económico al que corresponde El Programa social
- Educación
- No discriminación
Escoja la carencia social que pretende abatir El Programa social
Sector:
- Desarrollo social
- Educación
Año de inicio del Programa social:
Observaciones:
- Los datos del 2018 son actualizados al 27 de marzo de 2018
Nombre de la persona que llena el formato:
Correo electrónico de la persona que llena el formato: