¿Se cuenta con Legislación o Lineamientos en donde se indique que esta intervención es categorizada como un Programa social?
Nombre del responsable
- Edith Berelendis Urdiales Landeros
Teléfono de contacto ciudadano
Objetivo del Programa social
- El objetivo general del programa es evaluar la operación del Programa Alimentario y la calidad nutricia e inocuidad de los insumos que conforman los apoyos del Programa Alimentario.
Este Programa social es operado por:
¿A qué tipo de población se le entrega el apoyo?
En qué consiste el apoyo:
- A través del programa pueden otorgarse los servicios siguientes: Vigilar la calidad de los insumos otorgados a las personas beneficiarias del Programa Alimentario. Vigilar la inocuidad de los insumos otorgados a las personas beneficiarias del Programa Alimentario Brindar capacitación a los DIF Municipales sobre el tema de control y manejo de operaciones del almacén de alimentos. Atender los reportes emitidos por las personas beneficiarias del Programa Alimentario de insumos en mal estado. Evaluar la operatividad del programa alimentario en los DIF Municipales.
Población objetivo:
- La población objetivo del programa está constituida por 257,600 (doscientos cincuenta y siete mil seiscientos) personas con pobreza extrema.
- Estudiantes
- Madres
- Madres solteras
- Mujeres
- Mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia
- Niñas
- Niños
- Personas adultas
- Personas adultas mayores
- Personas con discapacidad
- Población con vulnerabilidad económica y/o socioeconómica
- Población en pobreza
Tipo de apoyo que ofrece El Programa social:
- A través del programa pueden otorgarse los servicios siguientes: Vigilar la calidad de los insumos otorgados a las personas beneficiarias del Programa Alimentario. Vigilar la inocuidad de los insumos otorgados a las personas beneficiarias del Programa Alimentario Brindar capacitación a los DIF Municipales sobre el tema de control y manejo de operaciones del almacén de alimentos. Atender los reportes emitidos por las personas beneficiarias del Programa Alimentario de insumos en mal estado. Evaluar la operatividad del programa alimentario en los DIF Municipales.
¿Qué método se utiliza para convocar a los posibles beneficiarios del Programa social?
- La población beneficiada directamente por el programa es de 220,500 (doscientos veinte mil quinientos) personas, las cuales conforman el padrón de personas beneficiarias del Programa Alimentario, el cual corresponde al programa de comedores comunitarios, Desayunos Escolares Fríos en planteles educativos oficiales y Asistencia Alimentaria a sujetos vulnerables, Por lo que la convocatoria y difusión es a través de esos programas
¿Cómo se entregan los apoyos?
Mecanismo para entregar el apoyo:
Número de beneficiarios:
- 2013: 263181
- 2014: 223676
- 2015: 231837
- 2016: 231733
- 2017: 225107
- 2018: 210148
Presupuesto asignado
- 2013: 0.00
- 2014: 4,000,000.00
- 2015: 3,500,000.00
- 2016: 3,500,000.00
- 2017: 3,850,000.00
- 2018: 9,947,117.00
Presupuesto modificado
- 2013: 0.00
- 2014: 1,926,195.00
- 2015: 4,194,721.00
- 2016: 2,742,550.00
- 2017: 3,246,922.00
- 2018: 175,024.00
Presupuesto ejercido
- 2013: 0.00
- 2014: 1,436,602.00
- 2015: 4,194,721.00
- 2016: 2,550,517.00
- 2017: 3,240,276.00
- 2018: 10,062,592.00
Escoja el Derecho Social o Bienestar Económico al que corresponde El Programa social
Escoja la carencia social que pretende abatir El Programa social
Año de inicio del Programa social:
Observaciones:
- El programa se articula directamente con el Programa Alimentario ya que los insumos que se abastecen mediante los proveedores contratados del DIF Estatal, son otorgados al padrón de personas beneficiarias del Programa Alimentario, en dicho proceso se implementan las estrategias diseñadas por la coordinación para el abastecimiento de insumos con calidad e inocuidad.
Asimismo, el padrón de personas beneficiarias del Programa Alimentario será considerado para otorgar los apoyos del programa.
Durante la supervisión que realiza el Programa Alimentario, mediante la herramienta designada para ello, en el rubro de incidencias de calidad, satisfacción y utilidad de insumos; la coordinación usará la información derivada de ello para dar el seguimiento como se menciona en las reglas de operación.
Nombre de la persona que llena el formato:
- Edith Berelendis Urdiales Landeros
Correo electrónico de la persona que llena el formato: